Preguntas Frecuentes

En caso de tener algún inconveniente con su equipaje, debe contactarse con la compañía aérea por la cual viajó, responsable del traslado del equipaje. Puede chequear las vías de contacto aquí.
Recuerde que en el caso en que su equipaje despachado no llegue a destino, deberá realizar el reclamo correspondiente con su aerolínea, dentro de la sala de cinta de equipajes en los mostradores ‘Lost&Found’ antes de retirarse de la sala.

El costo de la tasa de embarque se incluye en el precio de los pasajes con destino final Montevideo. En el caso de aquellos pasajeros que se encuentren en tránsito en Montevideo y realicen el trámite de migración de ingreso al país, tener en cuenta que deberán abonar la tasa antes de ingresar al embarque para tomar su próximo vuelo.
El pago de la tasa de embarque se debe realizar en la oficina de Pago de Servicios, ubicada en el Hall central del Aeropuerto.
Puede abonarse en dólares estadounidenses o en pesos uruguayos, en efectivo o tarjeta de crédito y su costo es de:
– Vuelos internacionales U$S 58,00
– Puente aéreo U$S 26,00
– Vuelos Nacionales U$S 5,00

Para vuelos internacionales y puente aéreo, usted puede ingresar al país Sin pago de Arancel: Artículos de vestir y objetos de uso personal, libros, periódicos y folletos sin finalidad comercial.

Franquicias para otros objetos: La exención para otros objetos desde otros países es de U$S 500*. Esta franquicia no podrá ser utilizada más de una vez al año. Tener en cuenta que las compras realizadas en los Free Shops de otros países, se contabilizan dentro de esa franquicia. *Las compras en el Duty Free de Arribos del aeropuerto de Carrasco, cuentan con una franquicia aparte fijada en U$S 850. Los pasajeros menores de 18 años gozarán del 50% de la franquicia que corresponda. Los bienes comprendidos en el concepto de equipaje que excedan los límites de franquicia serán liberados mediante el previo pago de un único tributo con alícuota del 50% sobre el valor que exceda dichos límites. Todas las franquicias son individuales e intransferibles. En el caso de personas que integren una sociedad conyugal, no podrá computarse al otro integrante lo que a título estrictamente personal corresponde por concepto de franquicia a cada uno de ellos. Para más información, puede contactarse con la Dirección General de Aduanas: Oficinas Centrales: +598 2915 9303 Oficina del Aeropuerto: +598 2604 0263 Página web: http://www.aduanas.gub.uy

Existen artículos de ingreso controlado, que no podrán ser ingresados al país salvo que cuenten con el certificado o la autorización oficial emitidos por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, podrán ingresar al país. Los artículos de Ingreso Controlados son: De origen animal • Animales vivos de cualquier especie • Carnes de cualquier especie, en cualquier estado o envase. • Productos envasados al vacío y embutidos (jamones, etc.) • Productos chacinados en cualquier tipo de envase y cocción (salchichas, chorizos, etc.) • Productos lácteos y sus derivados. • Huevos frescos de aves o de reptiles, enteros o sus partes en polvo. • Componentes de animales de cualquier especie. • Alimentos y raciones para animales de cualquier especie. • Agentes de control biológico • Productos apícolas • Productos de manufactura casera sin rotular • Artesanías y elementos decorativos con productos, subproductos o partes de origen animal De origen vegetal • Frutas frescas, secas o deshidratadas • Vegetales y sus partes. • Frutos secos sin tostar o con cáscara • Hortalizas frescas • Semillas de cualquier tipo • Granos crudos (café, etc.) • Tabaco sin elaborar • Lúpulo (excepto peleteado) • Productos vegetales acondicionados al detalle en envases superiores a 500 g (té, especias, adobo, orégano, etc.) • Plantas • Alimento de origen vegetal para animales • Productos de manufactura casera sin rotular • Artesanías y elementos decorativos con productos, subproductos o partes de origen vegetal • Maderas • Fibras textiles vegetales sin procesar • Colecciones y especímenes botánicos • Cultivos in vitro • Agentes de control biológico • Inoculantes e inóculos • Suelo, tierra, turba, arena o cualquier material de soporte Otros • Productos químicos y biológicos destinados a actividades agrícolas • Productos farmacéuticos de uso exclusivamente veterinario • Productos de manufactura casera sin rotular y productos en envases abiertos • Insectos • Virus • Bacterias • Hongos • Levaduras • Microorganismos destinados a la investigación o con cualquier otro fin Esta lista no excluye otros productos que pudieran calificarse como de ingreso controlado. Por cualquier consulta o más información deberá contactarse con el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca del Uruguay por las siguientes vías: Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca https://www.gub.uy/ministerio-ganaderia-agricultura-pesca/ Dirección: Constituyente 1476 Teléfono: (+598) 2413 8030 Horario de atención: 9:00 a 16:30 hs. webmaster@mgap.gub.uy

En primer lugar, es importante conocer las condiciones y requisitos solicitados por la Aerolínea en la que va a viajar respecto al transporte de mascotas. Recomendamos ponerse en contacto con su aerolínea lo antes posible para asegurarse de realizar los trámites correspondientes y conocer si aplica algún costo específico por el traslado de los animales. Puede buscar los contactos haciendo click aquí. Por otro lado, las personas que desean trasladar hacia y desde el exterior caninos y/o felinos domésticos, deberán tramitar un Certificado Veterinario Internacional (CVI) emitido por el MGAP en base a las exigencias sanitarias del país de destino. Por mascota tradicional doméstica, se entiende a los perros y gatos. En caso de que su mascota no sea considerada tradicional, deberá comunicarse vía email a dsacomercio@mgap.gub.uy Para conocer los detalles del trámite puede consultar la información en la web del MGAP o en los siguientes links: Trámites de Egreso de Mascotas Trámite de Ingreso de Mascotas

Descubra qué puede llevar en su equipaje. Artículos Permitidos: • Higiene Personal: Pasta dental (en envase de hasta 100 ml), desodorante (no en aerosol), jabón (menos de 100 ml), cepillo de dientes. • Dispositivos Electrónicos: tablets, laptops, cámaras, cargadores y otros aparatos electrónicos. • Medicamentos: Medicamentos recetados y equipos médicos, siempre que estén adecuadamente empacados y, en algunos casos, acompañados de una constancia médica con las respectivas indicaciones a nombre del pasajero. • Alimentos: alimentos cualquiera sea su naturaleza, cerrados de fábrica y debidamente embalados. • Artículos para bebés: Comida para bebé, leche materna y pañales.

Artículos prohibidos en el equipaje de mano: • Encendedores y fósforos • Líquidos, aerosoles y geles mayores a 100 ml. (agua, refresco, bebida, aceite, desodorante, espuma de afeitar, shampoo, acondicionador, etc.) • Armas cortopunzantes y objetos filosos, al igual que réplicas o juguetes (tijeras, cuchillos, tenedores, sacacorchos, flechas, agujas, serruchos, espadas, dardos, cortaplumas, hojas de afeitar, etc.) • Cita adhesiva, tanza, cinta aisladora, cuerdas, etc. • Herramientas de hogar e industrial con contenido metálico, (destornilladores, clavos, tornillos, taladros, llaves francesas, martillos, etc.) • Objetos contundentes (martillos, rocas, boleadoras, palos de golf, cañas de pescar, etc.) • Armas de fuego y/o aire comprimido, al igual que réplicas o juguetes (escopetas, pistolas, revólveres, hondas, etc.) • Productos químicos (acetona, cloro, ácidos, gas pimienta, etc.) • Explosivos y otras sustancias inflamables (municiones, pilas, gas, fuegos artificiales, benzina, alcohol, nafta, etc.) Recuerde que el traslado de determinados objetos está regulado según el país de origen. Contáctese con su Aerolínea en caso de tener alguna duda. Objetos prohibidos en equipaje de bodega: • Gases, combustibles, sustancias tóxicas, radioactivos, corrosivos, explosivos, etc. (Tubos de aire comprimido, Primus, garrafas de gas, nafta, baterías, etc.) • Armas de fuego que no tengan los permisos y registro correspondientes para traslado y tenencia • Baterías y/o pilas de herramientas eléctricas o de repuesto metal litio o de ión litio exclusivamente para su uso en aparatos electrónicos portátiles personales: • deben transporte protegidas, en su embalaje original de venta al público. • las baterías de metal litio no podrán exceder los 2 gs de contenido de litio. • las baterías de ión litio no podrán exceder la capacidad nominal de 100 Wh. • no podrán transportarse más de 1 batería de repuesto por equipo. Recuerde que el traslado de determinados objetos está regulado según el país de origen. Contáctese con su Aerolínea en caso de tener alguna duda.

En el Aeropuerto Internacional de Carrasco, el trámite de Tax Free se realiza mediante los quioscos de autoservicio ubicados en el área de Partidas (segundo piso) o a través de la validación móvil escaneando los códigos QR que puede encontrar en el stand de informes ubicado en el Hall Central del sector de Arribos (planta baja). Es importante que el trámite se realice previo al ingreso a la sala de Embarque, ya que en casos puntuales puede ser necesario dirigirse a la oficina de Aduanas ubicada en el área de Arribos.
Tenga en cuenta que la devolución se realiza únicamente a una tarjeta de crédito emitida en el exterior.
Para poder realizar la validación deberá presentar Documento de identidad o pasaporte, Formulario Tax Free, Factura de compra, Bienes adquiridos, tarjeta de crédito.

Permiso de Menor: La normativa vigente establece que todo menor de edad uruguayo o nacional uruguayo, extranjero con Residencia Legal o en Trámite y aquellos menores que sin serlo se compruebe que residen desde hace más de un año en el país, para viajar al exterior con uno de sus padres o sin la compañía de ambos, necesitan autorización expresa de ellos tramitando el Permiso de Menor. Este trámite se realiza presencialmente y podrá chequear los documentos necesarios y detalles necesarios para el trámite en el siguiente link:  Solicitud de partidas | Trámites Partida de Nacimiento: Las partidas de nacimiento, necesarias para el Permiso de Menor, para inscriptos a partir del 01 de enero del 2022, se encuentran en formato digital y se descargan directamente en línea y sin costo. Podrá descargarla del siguiente link. Para los plazos de entrega de partidas de nacimiento manuscritas recomendamos visitar la web de la Dirección Nacional de Migraciones en el siguiente link: Solicitud de partidas – Nacimiento | Trámites Tener en cuenta que la Partida de Nacimiento para el trámite de permiso de menor deberá tener menos de un año de expedida. Es importante que en el caso de no viajar con ambos padres, chequee la documentación requerida en el país de Destino. Algunos países pueden requerir el Permiso de Menor apostillado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, sin importar el documento con el que viaje.

Para los vuelos de larga distancia se recomienda llegar al Aeropuerto entre 3 y 4 horas antes. Para vuelos regionales se recomienda una anticipación de 2 a 3 horas antes. Para vuelos a Aeroparque y vuelos nacionales se recomienda entre 1 y 2 horas antes.

Deberá ingresar a la página web del Duty Free Uruguay  https://montevideo.shopdutyfree.com/es/

Para consultar por objetos perdidos en el Aeropuerto, podrá ponerse en contacto con el Aeropuerto a través de los siguientes medios: Whatsapp: +598 91 114 061 Teléfono: +598 2604 0329

También podrá ponerse en contacto con Policía Aérea Nacional en los siguientes teléfonos: +598 26040329 int. 1211/1233.


En el Aeropuerto de Carrasco sabemos todo lo que sentís cuando vas a viajar por primera vez. Por eso creamos una guía para que puedas conocer todos los detalles, y así, comenzar a disfrutar de tu primer viaje en avión desde el primer momento.

Hacé click en Guía para tu primer viaje en avión en formato PDF o texto accesible.

Los retiros de compras web, se realizan en el edificio de la Terminal de Cargas (LACC) ubicado en Camino Carrasco s/n esq. Av. de las Américas. El teléfono de contacto es el (+598 2604 00 15. Horario de atención al público: 9:00 a 16:00 horas.
Por información detallada, sugerimos visitar el siguiente enlace dónde se explica el paso a paso del trámite: ver información

A día de hoy existen vuelos nacionales al Aeropuerto de Salto. Por información de vuelos Montevideo – Salto, visitar este link Los Aeropuertos de Paysandú, Rivera, Carmelo, Durazno y Melo, operan con vuelos privados. Podrás averiguar con una compañía de vuelos privados los costos y detalles de vuelos. Podrás consultar con el área de Aviación General por las siguientes vías: FBO URUGUAY – Tel: +598 2604 03 29 int. 1456 Celular: +598 99 673 857 Correo electrónico: fbo@fbo.com.uy

Podrás ingresar tu currículum vitae y conocer las búsquedas activas para trabajar en Aeropuertos Uruguay, entrando a este link.

Si no encontró la información que buscaba, puede comunicarse al siguiente número de WhatsApp: +598 91 114 061